Una cálida bienvenida a esta ventana indiscreta. A este despropósito en tiempos de tweets y ChatGPT. A esta aventura y espacio cómplice.

🗻Todo comenzó en enero de 2023. Mauricio-Ishwara se había retirado a una cabaña en las montañas de Asturias, España. Desde allí contactó a Nathalia, quien acababa de mudarse a Chile. Su intención era “sanar” la escritura y para ello sentía que necesitaba una aliada.

📝 Luego de la primera conversación, acordaron reunirse cada dos semanas para compartir textos, hablar sobre rutinas creativas y hacer de la escritura un oficio de conspirar y co-inspirar. Las semanas pasaron y los textos circularon. La escritura fue compañera de la soledad del invierno español y la intensidad del verano chileno. De las preguntas sin respuesta, del desarraigo y de la novedad radical de dos tierras que los acogían.

🌱 Hacer espacio al intercambio les regaló tiempo. Pasaron los meses y añadieron pequeñas crónicas de audio, donde registraban el entorno, las sutilezas y los paisajes internos.

📩 Entonces llegó octubre, mes en el que decidieron correr la cortina y dar acceso al intercambio. Llamaron al espacio ‘Nos une el medio’ como referencia al país, a la pasión por las letras y a ese anhelo de cultivar puntos de coincidencia. Escogieron el lenguaje epistolar, porque fue la forma como se comunicaron y porque el género evoca una especial cercanía. Decidieron emplear como inspiración las experiencias del otro, para resaltar el flujo y la interdependencia. Además, se arriesgaron a ponerle voz, para llegar a otros públicos.

🍋 Este ejercicio que ya ha llegado a su primer año ha dado frutos. La amistad se ha consolidado, volvieron a crear luego de veinte años de vínculo, encontraron solaz en tiempos difíciles y celebraron brillos de la existencia. No obstante, el fruto más dulce ha sido que el ‘cuenco’ de la escritura poco a poco se ha calentado.

🙏🏻 Estas cartas de ida y vuelta tienen como propósito seguir avivando ese fuego por la expresión. Además buscan inspirar a otras personas a encender sus hogueras y reivindicar el acto lento de la palabra escrita, sin otros fines que la expresión, la atención y el encuentro.

👣 Buen camino y gracias por acompañarnos.

NOSOTR@S:

🌱Nathalia Salamanca Sarmiento. Escucho, leo, escribo, edito, así, una y otra, y otra vez. Colombiana, con siete años acumulados en Escocia (en donde escribí mi primer libro) y ahora viviendo en Chile. De formación periodista, como investigadora he trabajado en medios de comunicación, organizaciones sociales, organismos internacionales, centros de pensamiento y espacios académicos en Colombia, Chile, Reino Unido y Alemania. En Instagram @nthl137 y en Twitter @nthl_s

🌿Mauricio-Ishwara (Ish): Aprendiz serial, peregrino, meditador, escribidor y facilitador de procesos de cambio personal y colectivo. Nació en Colombia, vivió nueve años en Argentina y está radicado en España desde el 2022. Ha trabajado como editor, profesor universitario, asesor estratégico de organizaciones, activador creativo y columnista. Autor del poemario Atisbos del adiós. Es creador de Ish Peregrino, y co-creador de la empresa De Umbrales y el proyecto Orilla Futuro. Instagram: @ishwara_peregrino.

Encuentro en Santiago de Chile, agosto de 2024.

Avatar de User

Subscribe to Nos une el medio

Cartas de ida y vuelta, como las de antes. Nathalia desde Chile y Mauricio-Ishwara desde España. Itinerarios de dos migrantes narrados con un tono introspectivo, poético y contemplativo. Letras sobre los encuentros, la conexión, el duelo y el potencial.

People

Cartas de dos colombianos, migrantes y escritores. Vaivén de letras sobre nostalgias, aperturas a otras culturas, elogios a la lentitud y apuntes sobre escritura. Nathalia en Chile y Mauricio-Ishwara en España.
Escucho, leo, escribo y edito. Colombiana echando a andar la vida en Chile. Escribo en https://nosuneelmedio.substack.com /// I listen, read, write, and edit. Colombian starting fresh in Chile. I write at https://nosuneelmedio.substack.com.